lunes, diciembre 31, 2012

Luego de un buen 2012, un mejor 2013.



Pese a las dificultades el año 2012 ha tenido un buen final. Ahora, a trabajar para que el 2013 sea mejor.







 Dando pasos pensados, sin prisa pero sin pausa, terminamos el año 2012 avanzando en el cumplimiento de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del PCC.  

 Hacer una valoración de lo que ha representado el año 2012 para los cubanos, requiere de retroceder un poco y rememorar que en el marco del aniversario 50 de la Victoria de Playa Girón, abril de 2011, se celebró el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba con el objetivo fundamental de la actualización de la política económica y social, cuyo proyecto de lineamientos se analizó con el pueblo, modificándose a partir de las opiniones recogidas.

De este congreso emanó el acuerdo de realizar una Conferencia Nacional del Partido para analizar y evaluar la labor partidista y determinar las transformaciones necesarias en su actuación acorde a la coyuntura actual en el país, lo que ocurrió entre el 28 y 29 de enero, digno homenaje al Apóstol en el aniversario 159 de su natalicio.

Suceso trascendental para Cuba y el continente fue la constitución y puesta en marcha de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ocurrida en diciembre de 2011, con propósitos y métodos que superan la caduca y manipulada Organización de Estados Americanos (OEA). Presidida por Chile en el 2012, Cuba asumirá esta durante el año 2013.

Pese a la política aislacionista de Estados Unidos hacia Cuba, durante el año 2012 se recibieron visitas de varios Jefes de Estado y representantes de gobiernos y organizaciones de todos los continentes, destacando la visita por segunda vez a Cuba de un Papa, esta vez de Su Santidad Benedicto XVI, quien en marzo realizó una visita apostólica de 3 días a la Isla, durante la cual ofició dos misas y sostuvo conversaciones con autoridades eclesiásticas y con el presidente cubano Raúl Castro 

Si nos miramos por dentro, varias Resoluciones y Decretos emitidos a finales del 2011, han flexibilizado trámites y eliminado prohibiciones sobre la transmisión de la propiedad de la vivienda y la venta y traspaso de vehículos, trabajadores asalariados de varios sectores de los servicios pasaron a ser trabajadores por cuenta propia con el sistema de arrendamiento de locales, lo cual está previsto también para la gastronomía, además de ampliarse las figuras del trabajo por cuenta propia cuando inicie el 2013.
En el mes de septiembre se realizó un nuevo Censo de Población y Vivienda, elemento imprescindible para la planificación a largo plazo, partiendo de la base de que en Cuba, todo el mundo cuenta.

Se aprobaron 17 medidas para eliminar trabas en la gestión de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa en la agricultura, además de extender la entrega de tierras ociosas en usufructo hasta 5 caballerías, autorizando en ellas la construcción de viviendas para el asentamiento y permanencia de la familia en las labores agrícolas.

Este año quedo aprobada una nueva Ley del Sistema Tributario, lo cual garantizará parte de los ingresos necesarios para el desarrollo social cuando comience a aplicarse al iniciar el año 2013.
Sin alcanzar lo planificado se incrementó en un 4,9% el número de turistas con respecto al pasado año, se aumentó la producción de gas y petróleo y el país sigue disminuyendo su deuda externa.

Una gran acogida tuvo la modificación y creación de nuevas regulaciones migratorias, las que eliminan o simplifican trámites y se termina con algunas restricciones existentes, al igual que la reducción el costo de las llamadas telefónicas entre Estados Unidos y Cuba, facilitándose así la relación de los cubanos de la Isla con la emigración.

Poco más de año y medio después del VI Congreso del PCC vemos que se han producido cambios sustanciales para el desarrollo de nuestra economía y sociedad y se vislumbran otros importantes como es el nuevo Código del Trabajo y la creación de cooperativas en otros sectores no agrícolas. Se sigue trabajando en la solución a problemas vitales como son los bajos salarios y la existencia de la doble moneda.

Tener en cuenta que todo lo hecho en este año sigue siendo bajo las condiciones de un bloqueo que dura más de 50 años y se sigue arreciando, en medio de mentirosas grandes campañas mediáticas contra la Isla y en el marco de la inmensa crisis económica global, no me queda más remedio que seguir siendo optimista sobre el futuro que estamos construyendo, y junto a la familia, felicitarnos por el año que termina y brindar por un 2013 que, sin dudas, será mejor.

No hay comentarios: