sábado, noviembre 02, 2013

El trabajo por cuenta propia debe convivir con la legalidad.

Cada vez más son las actividades laborales que se han ido incorporando al trabajo por cuenta propia, siempre especificando el contenido de dicha actividad.
Irse de lo que está establecido implica la violación de la ley y conlleva en muchas ocasiones a afectar a la población, como es el caso de quienes compran en grandes cantidades productos liberados dirigidos al consumo de todos  y al agotarse en las tiendas lo venden a un precio más elevado. Eso no es trabajar por cuenta propia, eso es revender lo que los trabajadores de una empresa produjeron para satisfacer las necesidades del pueblo.
Otros ejemplos más pudiéramos buscar, pero la nota informativa sobre el trabajo por cuenta propia publicada hoy en el periódico Granma es bien clara y explícita.
Añado el detalle de como el estado es cuidadoso de no hacer de esto un proceso traumático, que concede, yo añadiría que generosamente, un plazo hasta diciembre para que liquiden lo que tienen en inventario quienes no se han ajustado a lo regulado y retornen a la legalidad.

Los enemigos de la Revolución, siempre empeñados en detractarla y confundir a quienes los escuchan, hablan de que esto es un paso atrás en las transformaciones. Por el contrario, es una forma de fortalecer la actividad cuentapropista aprobada y que prolifere en el debido orden y disciplina.
Paso atrás lo van a dar los infractores y los oportunistas que medran con las necesidades  del pueblo sin querer trabajar.

No hay comentarios: