FUNDACIÓN JUAN BOSCH
COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN EN LA
FRANJA DE GAZA
28 de julio de 2014
Apenas interrumpida por una tregua de horas, el
Estado de Israel, a pesar del clamor universal y la condena de la Asamblea General
de las Naciones Unidas, ha realizado una ofensiva genocida contra Gaza, la que ha causado, en apenas días, más de
4000 heridos y alrededor de 1000 palestinos muertos, el 75% de los cuales son
civiles, en su mayoría mujeres y niños.
En el último ataque, realizado sobre una
escuela de la ONU que servía como refugio, murieron también trabajadores de la
cooperación internacional.
Son dantescas las imágenes de niños palestinos
bárbaramente asesinados, usando armamentos de última tecnología cuya eficacia,
una vez probada en seres humanos, garantizará que sean vendidos al resto de los
Gobiernos del mundo.
No es la primera vez que esto ocurre: desde el
2004, se han contabilizado 14 ataques similares, por parte del Gobierno de
Israel, contra poblaciones civiles palestinas. En todos los casos, hasta hoy,
se ha actuado con absoluta impunidad debido al amparo que le brinda el Gobierno
de Estados Unidos y otros gobiernos de notable poder e influencia. Cada año los
sectores más extremistas y reaccionarios de la política israelí, que
administran la política de relaciones con Palestina, reciben armamento
norteamericano por valor de tres mil millones de dólares estadounidenses.
Tanto el pueblo de Palestina como el pueblo de
Israel, especialmente los numerosos ciudadanos y ciudadanas sensatos y
respetuosos de los valores humanos, son las grandes víctimas de esta política,
en la que el cálculo frío y despiadado del impacto mediático, la industria
militar, las cuotas de poder de élites partidistas y los intereses de potencias
están por encima de las consecuencias para las vidas de palestinos e israelíes.
La única solución plausible ha sido y será
cesar el genocidio, el exterminio del pueblo palestino, las invasiones y
colonizaciones que atenazan a Palestina en el hambre y la asfixia, y cumplir
seria y rigurosamente los mandatos de la ONU emitidos desde hace casi 70 años.
El resto del mundo no debe quedar en silencio. La República Dominicana
es un país que ha sufrido la práctica del exterminio, las invasiones y las
ocupaciones, y debe hacer escuchar su voz de protesta y su llamado a la paz y
el cumplimiento de los mandatos de la ONU.
La Fundación Juan Bosch, siguiendo la doctrina ética y profundamente humanista del profesor
Bosch, quien conoció a los pueblos de Israel y de Palestina, y fue un
permanente denunciante de las calamidades causadas por la industria del odio,
de la guerra, el imperialismo y las invasiones, hace un llamado a la sociedad
dominicana, especialmente a su juventud, a los artistas e intelectuales,
educadores, deportistas; a las organizaciones sociales; a los partidos
políticos; a las instituciones religiosas y las ONGs del país para:
1) Condenar la matanza de civiles inocentes
palestinos a manos del un régimen que se ha situado fuera de la ley y del
Derecho internacional, y demandar un alto al fuego inmediato y el auxilio
internacional a las víctimas.
2) La reactivación del Tribunal Internacional
Russell para Palestina, disuelto en el 2013, y la realización de las
investigaciones de los crímenes de lesa humanidad en Gaza, encargada por
mandato de la
Asamblea General de la ONU, a una comisión internacional que
se creará al efecto.
3) Hacer valer todos los canales, medios y
recursos diplomáticos y políticos para propugnar por el cumplimiento de las
resoluciones de la ONU, la paz en la región y el respeto a los derechos
humanos, la soberanía, independencia e integridad territorial de Palestina.
Invitamos a los hombres y mujeres de buena
voluntad del país a que avalen con su firma las presentes demandas, imbuidos en
el espíritu de las palabras del prócer latinoamericano José Martí, uno de los
paradigmas éticos del profesor Juan Bosch, cuando expresó: “Contemplar en calma
un crimen, es cometerlo”.
Por y junto a la Fundación Juan Bosch
1.
Diómedes
Núñez, 1er Vicepresidente
2.
Matías
Bosch, Director
3.
Eduardo
Galeano, escritor, Uruguay
4.
Hiber
Conteris, escritor y periodista, Uruguay
5.
Roberto
Cassá, historiador, Rep. Dominicana
6.
Héctor
Díaz Polanco, antropólogo, Rep. Dominicana-México
7.
Sergio
Sarita, médico patólogo forense, Rep. Dominicana
8.
Fernando
Morales Billini, médico cirujano, Rep. Dominicana
9.
José
Antinoe Fiallo, sociólogo, Rep. Dominicana
10.
Andrés
L. Mateo, escritor, Rep. Dominicana
11.
Roldán
Mármol, músico y sociólogo, Rep. Dominicana
12.
César
Sención, economista, Rep. Dominicana - El Salvador
13.
José
Rafael Paula Sosa, periodista, Rep. Dominicana
14.
Tati
Corletto, promotora cultural, Rep. Dominicana
15.
Linda
Castillo, abogada y diplomática, Rep. Dominicana
16.
Julín
Acosta, sacerdote, Rep. Dominicana
17.
Ramón
Tejeda R., escritor y comunicador, Rep. Dominicana
18.
Farah
Hallal, escritora, Rep. Dominicana
19.
Luisa
Vicioso, escritora, Rep. Dominicana
20.
Ramón
Colombo, periodista, Rep. Dominicana
21.
Pedro
Antonio Eduardo, educador, Rep. Dominicana
22.
Jorge
Núñez, historiador, Ecuador
23.
Jenny
Londoño, historiadora, Ecuador
24.
Pedro
Sotolongo, científico, Cuba
25.
Eliades Acosta, historiador, Cuba
26.
Carlos Rodríguez Almaguer, historiador, Cuba
27.
Manuel
Jofré, escritor y profesor, Chile
28.
Marcel
Young, diplomático, Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario