"...al plan de debilitarnos, dividirnos y enfrentarnos opongamos otro plan: el de fortalecernos en la unidad..." Expresó el Presidente de Cuba Raúl Castro Ruz en la inauguración de la XIII Cumbre ALBA-TCP en La Habana
Discurso del General de Ejército Raúl
Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
y Presidente de los Consejos de Estado y Ministros en la inauguración de la
XIII Cumbre del ALBA-TCP, La Habana,
14 de diciembre de 2014, “Año 56 de la
Revolución”.
Estimados
compañeros Jefes de Estado y de Gobierno, Cancilleres y Delegados de los países
del ALBA-TCP:
Compañeras y
compañeros:
Hace exactamente
una década, nació en La Habana la Alternativa Bolivariana para las Américas,
como resultado de la visión política y la voluntad integradora del Comandante
en Jefe Fidel Castro Ruz y del Presidente Hugo Chávez Frías, artífices de esta
época de cambios que hoy protagonizan nuestros pueblos y sus vanguardias
políticas.
Entonces,
proliferaban explosiones y luchas sociales en toda nuestra región como
consecuencia de la larga noche neoliberal. Todavía no se había sepultado al
ALCA, instrumento de dominación promovido por Estados Unidos, que encontraría
el rechazo rotundo de Nuestra América, donde ya se vislumbraban
transformaciones profundas y emergían en varios países gobiernos
revolucionarios y progresistas dispuestos a cumplir los sueños de nuestros
próceres.
Hoy
conmemoramos también el veinte aniversario del primer encuentro entre Fidel y
Chávez, que dio inicio a una amistad entrañable, basada en la identificación en
las ideas y metas, que influyó notablemente en la región y en los procesos
emancipadores de las últimas décadas.
La
creación del ALBA, que luego fue además Tratado de Comercio de los Pueblos,
resultó también del fortalecimiento de los vínculos de Venezuela y Cuba,
sustentados en la solidaridad entre nuestros pueblos y gobiernos, así como en
los principios de justicia social, complementariedad económica y cooperación,
asumidos por la Alianza desde su nacimiento y refrendados en la Declaración
Conjunta firmada en diciembre del 2004.
La
posterior adhesión de Nicaragua, Bolivia y Ecuador y las incorporaciones de
Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía, que
nos enriquecen con la perspectiva singular de los hermanos pueblos del Caribe;
han consolidado este esquema y ampliado sus proyecciones. En esta reunión debe
quedar formalizado el ingreso de Granada y San Cristóbal y Nieves, lo cual
prestigiará a nuestra organización y contribuirá a su desarrollo.
Hace
solo unos días, se celebró en esta sala la Quinta Cumbre CARICOM-Cuba, en la
cual se constató el excelente estado de los vínculos entre nuestras naciones y
se pasó revista a los proyectos de cooperación que se realizan de manera
conjunta.
Considerando
la complejidad del escenario internacional actual, marcado por graves amenazas
a la paz y seguridad internacionales, los enormes desafíos que entraña el
cambio climático, así como por la crisis global sistémica, es importante
respaldar el derecho del Caribe a recibir un tratamiento justo y diferenciado,
teniendo en cuenta la escala de sus economías, las vulnerabilidades
particulares que enfrentan y las características de su base productiva y exportadora.
Estos países deben recibir, en condiciones preferenciales, la cooperación, el
comercio y las inversiones para su desarrollo y el ALBA lo ha demostrado con
hechos.
Son
innegables los éxitos que acumula el ALBA en sus 10 años de existencia. En materia
de concertación política y de defensa de la soberanía e independencia de los
pueblos, nuestra Alianza constituye una poderosa plataforma donde se concilian
posiciones audaces y revolucionarias sobre los más importantes temas del
acontecer político regional e internacional. Nuestra voz es escuchada y
reconocida en todo el mundo, siempre en defensa de las causas justas.
En el
área social, el ALBA alcanza resultados significativos: tres millones de
personas de 10 países han recuperado la visión, gracias a la Operación Milagro;
se han diagnosticado y atendido un millón de pacientes tras la puesta en
marcha del estudio clínico genético y psicosocial de
personas con discapacidad; cinco millones de ciudadanos de 18 países de
la región fueron alfabetizados mediante la aplicación
del método “Yo sí puedo”; 23 mil 944 médicos integrales comunitarios de América
Latina y el Caribe se han graduado gracias a programas desarrollados por el
ALBA, de ellos 10 mil 228 son de países de la Alianza.
Se han
alcanzado además notables resultados en el deporte y la cultura.
Pese a
las dificultades y la crisis global, son significativos los avances en materia
económica: la creación del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) y del
Banco del ALBA contribuyen a la construcción de una nueva arquitectura
financiera regional.
En este
espíritu, trabajaremos en el impulso a la Zona Económica Complementaria
ALBA-PETROCARIBE-MERCOSUR con eficiencia, racionalidad y constancia.
Esta
Cumbre del ALBA nos permitirá analizar importantes asuntos de interés regional
e internacional que requieren de la concertación de posiciones entre nuestros
países. Asimismo, podremos profundizar en los proyectos económicos,
comerciales, y de cooperación de interés común y su impacto social.
Destaca
por su importancia y urgencia, el seguimiento a los acuerdos y compromisos
asumidos en la Octava Cumbre Extraordinaria dedicada a la prevención y
enfrentamiento al ébola, celebrada el pasado 20 de octubre.
Compañeras
y compañeros:
La obra
del ALBA en estos diez años nos permite enfrentar en mejores condiciones los
actuales y futuros desafíos. Ahora podemos continuar perfeccionando nuestros
programas y proyectos en materia socioeconómica y garantizar su sostenibilidad
bajo criterios de racionalidad y eficiencia.
Debemos
hacerlo con la convicción de que, por sus resultados, nuestra Alianza
representa una alternativa real al modelo económico y social que se pretende
hegemónico, y que hoy se hunde en una crisis sin salidas visibles.
Expresamos
toda nuestra solidaridad y respaldo a Venezuela y nuestra más enérgica condena
al intento de imponerle sanciones por parte de Estados Unidos.
Habrá
que avanzar pese a la resistencia y la oposición de quienes, como evidencian
los últimos procesos políticos y electorales en nuestra región, conspiran y
desestabilizan en alianza con poderosas fuerzas internas y externas para intentar
desviar del camino o derrotar a los pueblos.
Los principios
fundacionales de solidaridad, justicia y cooperación tienen renovada vigencia,
junto a la urgencia de unirnos en nuestra diversidad, dentro de las naciones y entre
ellas.
Por
eso, como enseñaba José Martí, a un plan –el de debilitarnos, dividirnos y
enfrentarnos-, opongamos otro plan –el de fortalecernos en la unidad. ¡Y que
nadie ni nada nos descarrile!, como siempre repetía el comandante Hugo Chávez.
Dejo
formalmente inaugurada la Trece Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, nuestra ya muy querida,
exitosa y necesaria ALBA-TCP.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario