Los derechos humanos en
Cuba. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Rogelio Viera.
Nuevamente llegó el 10 de Diciembre, Día internacional
de los Derechos Humanos, de lo que Cuba hizo una jornada de 3 días para
celebrarlo con actividades recreativas y culturales en diferentes lugares,
aunque el mejor homenaje es el que diariamente se hace cumpliendo con lo
universalmente establecido para hombres, mujeres, niños y niñas pese a ser un
pequeño país bloqueado y agredido por la potencia más belicosa y ambiciosa que
hay en el planeta.
Una vez más fue la céntrica esquina de 23 y L en el
Vedado el sitio escogido por los que montan el show mediático para engañar al
mundo presentándoles una Cuba irreal, inhumana, bajo un régimen tiránico,
pagándole a seres inescrupulosos, mercenarios, para tirar panfletos y gritar en
contra del gobierno revolucionario.
Signo de que es todo un montaje, es la temprana presencia,
cuando aún no ha ocurrido nada, de la prensa extranjera más virulenta hacia
Cuba, como El País, El Nuevo Herald, Reuters, cuyas edulcoradas ( y supongo
bien pagadas) informaciones ya recorren el mundo, aunque cada vez menos
creíbles.
Pero a pocos pasos de ahí, en el parqueo de la Heladería Coppelia,
una feria reunía a cientos de pobladores que disfrutaban de sus derechos a la
recreación, la cultura, la alimentación, pudiendo adquirir libros, productos
industriales, gastronómicos, intercambiar con deportistas participantes en los
Juegos Centroamericanos.
Algunos disfrutaban sentados de los helados que oferta
la heladería mientras otros esperaban organizadamente para hacerlo, todo con
gran tranquilidad.

Ocurre entonces que eso no lo ven dichos
corresponsales, o quizás es que esas informaciones ciertas, reales, no pagan ni
ayudan al show, así que mejor no verlas pues la ganancia esta en ser de los
peores ciegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario