
En conferencia magistral en la apertura del VI Encuentro Internacional
Justicia y Derecho, el funcionario elogió también las
conquistas de la nación en el deporte, la cultura, la salud, y el
hecho de haber erradicado la exclusión social.
Centrado en el tema “Criminalidad, Justicia Penal y
Cárcel en América Latina y el Caribe”, Carranza
significó que Cuba es un caso distinto, ya que no presenta la grave
situación de violencia y criminalidad que caracteriza el actual
contexto del continente.
Sin dudas -indicó- si cesara el bloqueo que EE.UU.
ejerce sobre la Isla, muchos países se beneficiarían de un
fructífero intercambio de experiencias con los
profesionales cubanos en el campo de la justicia.
La situación delictiva y de inseguridad a nivel
continental se ha deteriorado en las tres últimas décadas, con
el aumento de las muertes dentro y fuera de los presidios, dijo Carranza.
En medio de ese escenario –subrayó-, ser condenado
significa ser sometido a una pena de muerte aleatoria debido a los niveles
de violencia incontenible, insalubridad y hacinamiento que existen en las
prisiones.
Advirtió que este fenómeno no es exclusivo de
América Latina y el Caribe, sino que es propio de la
globalización y se manifiesta también a escala mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario