martes, enero 11, 2011


Una loba feroz ronda a Haití

La Habana.- Anoche, mientras leía la noticia de la visita de Ileana Ros a Haití, encargada por el gobierno de los Estados Unidos de informarse como marcha la reconstrucción me preguntaba. ¿Con qué derecho? Creo que bien poco ha hecho el gobierno norteamericano por ese pueblo del que cínicamente dice que es muy próximo y querido por los Estados Unidos.

¿Cómo lo quiere? Como quiere a los demás. Sometido, doblegado, como fuente de materia prima y mano de obra barata y como un lugar donde asentar sus bases militares para agredir a los vecinos.

Esto se lee entre líneas cuando la fiera loba disfrazada ahora no de abuelita, sino de presidenta del Comité de Política Exterior yanqui, habla del interés de su gobierno y suyo personal de que “la estabilidad, la democracia y las empresas libres se arraiguen ahí”

Si hubiese un ápice de interés humanitario en la poderosa nación del norte y pusiese un mínimo de su potencial tecnológico para ayudar a la reconstrucción, no estaríamos oyendo que al cabo de un año solo se ha levantado aproximadamente un 5% de los escombros provocados por el terremoto. Eso solo por citar un ejemplo.

Lo cierto es que la absurda campaña electoral en medio de tanto desastre está enredada y, como dice el viejo refrán, a río revuelto, ganancia de pescadores. Y en eso, el gobierno de Estados Unidos se ha vuelto experto en revolver ríos para asegurar su pesca.

De las consecuencias que puede traer esa visita y de en lo que puede convertirse la lucha electoral en la devastada nación alerta nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro en sus reflexiones de hoy titulada “Otra estrella del Tea Party” y publicada en Cuba Debate

Cuba, como siempre ha hecho, continuará brindando su humanitaria ayuda sin inmiscuirse en los problemas internos del vecino país.

No hay comentarios: